NOTA A CARLOS CASTELLANO

Hablamos del tema seguridad con el Presidente del HCD de San Isidro, Dr. Carlos Castellano.

Veo que están  juntando firmas para que no saquen a los policías que están y los manden al Operativo Sol. Qué es lo que les dicen de la Gobernación?
“La Gobernación plantea que no los van a  retirar. Lo que pasa es que una cosa es lo que dicen y otra lo que hacen. En primer lugar cuando hay un partido de fútbol importante en la zona se termina destinando montones de policías que tienen que ir en forma obligatoria a los estadios y eso perjudica la presencia policial en las calles, para cuidar a los vecinos. Terminan cuidando barras bravas en lugar de a los vecinos.

Por otro lado, con los operativos de verano ocurre exactamente lo mismo. Ahora supuestamente va a haber diez mil policías nuevos, que tienen una formación de escasamente seis meses y serían destinados a las zonas de veraneo para el Operativo Sol. En realidad, esos jóvenes necesitan supervisión policial de agentes con mayor experiencia.  En estos casos ocurre lo mismo, terminan sacando agentes de policía de municipios del gran buenos aires para supervisar las zonas de veraneo; cuando en realidad la mayoría de la gente no va de veraneo por uno o dos meses a la costa. A lo sumo va por algunos días y la mayoría se queda desarrollando sus actividades habituales en lo que es el gran buenos aires. Si hay un decreto que fijó la emergencia en materia de seguridad, lo razonable  es que dicha emergencia sea aplicada fundamentalmente en las zonas más calientes, como es sin duda el conurbano. En La Matanza y Florencio Varela, los homicidios en ocasión de robo tiene una incidencia altísima. Por eso nos parece que no son razonables las decisiones que se toman desde el ámbito provincial. Estamos proponiendo que se articule con las fuerzas nacionales, – Prefectura, Gendarmería y la Federal – para que sean ellas las que cumplan tareas de prevención en rutas nacionales y algunas zonas balnearias de la costa de la Provincia de Buenos Aires, para que el resto del conurbano no quede desprotegido”.

El Municipio de San Isidro ha sido pionero en el tema móviles municipales y cámaras de seguridad. Siguen apostando a eso. Y la policía comunal?

“Está en la misma situación que hace siete años atrás cuando comenzamos a reclamar la necesidad de crear policías municipales. Hoy la famosa policía comunal es la misma que existió toda la vida, es la Policía bonaerense, a la que cambiaron de nombre y que sigue teniendo el gravísimo problema de la falta de personal policial. Además este personal está mal pago y mal capacitado, con lo cual no vemos que la solución a mediano o corto plazo pueda ser por la bonaerense. Nos parece que la realidad es que hay que darle facultades a todos los intendentes para que ellos sean los jefes de policía municipales, al mando de un personal que no busque interferir con las facultades y funciones que tiene la policía de la Provincia o la Federal, que deben atender en forma profesional los delitos más complejos. Estas policías locales harán las tareas de prevención en la calle, cuidando los centros comerciales o al vecino que va a trabajar o llega a su domicilio a altas horas de la noche, que sea un policía cercano, conocido por los vecinos; no lo que ocurre ahora que cada dos años nos cambian los policías, los comisarios y los jefes policiales.

carlos castellano

Esto no le sirve al vecino ni a la seguridad, porque es gente que a veces ni siquiera conoce el territorio y necesitan un GPS para saber donde están las calles de cada lugar de San Isidro”.

Cree que en el año próximo habrá posibilidad de sacar la ley de policía municipal?

“Lo veo muy difícil. Creemos que hay un pacto del Gobernador con la Policía de la Provincia de Buenos Aires y hasta que no haya un nuevo Gobernador que realmente comprenda la importancia que tienen los municipios y las autonomías municipales para poder hacer un aporte real en materia de seguridad, no se va a poder cambiar. Esta apuesta que hacen muchos municipios de poner monitoreo de cámaras y más patrullaje nunca va a ser eficiente si no se logra tener personal con facultades policiales que puedan identificaren forma compulsiva a una persona, puedan actuar ante el flagrante delito, hacer que el delincuente al ver la presencia policial se vaya del lugar, puedan detener a una persona, e incluso puedan portar un arma con posibilidades de poder usarla en forma legítima para repeler un delito. Si no está todo eso dado a las policías municipales le va a ser muy difícil que los índices de inseguridad bajen realmente en todo el Conurbano”.
En cuanto al ámbito político, ya que Ud. es Presidente del Concejo Deliberante y candidato firme para intendente de San Isidro para el 2015, querría dejarle un mensaje al vecino del partido, sobre sus planes al acceder a este puesto?

“Soy precandidato de mi espacio político, que es el Possismo de San Isidro, para continuar esa obra que en su momento inició Melchor y siguió Gustavo, y donde los más importante es darle continuidad. Hemos hecho muchísimas cosas, sin duda, para que San Isidro sea  un Municipio de progreso, integrado, una referencia para el resto de los gobiernos municipales de todo el país. Siempre quedan temas nuevos por resolver; por lo que hay que seguir trabajando y aportando en el tema de la seguridad: instalando cámaras, peleando para que la Provincia nos de la posibilidad de tener policía municipal. También en las áreas comerciales, donde ya concluimos casi todas las obras de infraestructura más importantes del distrito, con lo que ahora se viene el trabajo de superficie, que es embellecer los centros comerciales, las plazas, mejorar el asfalto y la iluminación; buscar tener más y mejores espacios de recreación y deporte, más actividades dentro de los espacios públicos.

La idea es continuar en esa línea, pero fundamentalmente en una línea de valores, que es en política que la palabra empeñada y las promesas de campaña tienen que ser cumplidas; que quienes gobiernan en el Municipio tienen que ser vecinos de la zona con equipos de gobierno que estén integrados también por vecinos de la zona, que conozcan la problemática de cada pedacito de barrio que compone nuestro querido San Isidro. Que tengan honestidad probada, porque los que anuncian la honestidad pero están llenos de denuncias en sus ámbitos de gestión no parecen muy confiables. Hace casi treinta años, desde que se recuperó la democracia, que gobernamos San Isidro con transparencia y respeto por la representación que nos da el vecino y, fundamentalmente, con la ética del servidor público aplicada a la gestión. En treinta años nunca hemos tenido una denuncia de corrupción que haya enlodado nuestra gestión.

También es importante tener esta visión de San Isidro que planificó mucho su urbanización y donde podemos decir con orgullo que desde hace casi veinte años que tenemos un promedio de 300 mil habitantes. Acá buscamos que la ciudad no se nos venga encima llenándonos de edificios, como ha ocurrido no solo en la ciudad de Buenos Aires sino en municipios alrededor del Gran Buenos Aires; pero también buscando trabajar urbanísticamente en aquellos barrios de emergencia donde tampoco permitimos que el crecimiento sea irracional. No queremos que nos pase como en la Villa 31 de Retiro, o en la 1-11-14 de Flores, donde se termina atentando contra la calidad de vida de los habitantes de esos barrios a los cuales se les va a negar a mediano y corto plazo una solución real y también para no deteriorar la calidad de vida de nadie. La ciudad tiene que ser como nuestra casa, que tiene una capacidad de ocupación, de habitantes, y nuestra ciudad igual. Por eso no hay que permitir que en las zonas residenciales se construya en altura, para los grandes negocios inmobiliarios, pero tampoco en las zonas más vulnerables se pueda hacer lo que quieran. Mucho control en eso y mucha planificación”.

Compartilo en tus redes!