Narradores y susurradores, música en vivo, libros dando vueltas, la palabra escrita y en voz alta para despertar fantasías. Por cuarto año, Abuelos de Cuento de San Isidro -un taller de narradores y lectores de cuentos para chicos, que propone un acercamiento al universo de la literatura infantil- llevará a cabo una iniciativa que promete ser un encuentro intergeneracional.
El domingo 18 de noviembre, a partir de las 10:00, se realizará una nueva edición de la Caminata por la infancia y la Promoción de la Lectura en el Paseo de las Bicicletas, desde Dardo Rocha al 200, con clowns, acróbatas, malabaristas, zanquistas y un potente ensamble de tambores.
Una iniciativa que este año, tras los festejos del 10° aniversario del programa, traerá novedades: será la primera caminata temática y tendrá el slogan Andando en cartas, postales de lectura, todo un homenaje a una práctica casi en desuso que los abuelos quieren recuperar y conocen mejor que nadie.
“Aunar a los adultos mayores con los niños y niñas en edad escolar, generaciones que siempre fueron foco de nuestra atención y trabajo, es uno de los grandes méritos de este programa municipal. Una iniciativa de once años ininterrumpidos en favor de promocionar el hábito de la lectura entre los más chicos y con resultados a largo plazo e invaluables por su enorme aporte a una sociedad mejor”, dijo Gustavo Posse, intendente de San Isidro.
“Los Abuelos están habituados a narrar cuentos en las escuelas, pero la Caminata les plantea un encuentro ocasional y espontáneo con los niños, un desafío que sabrán sortear y aprovechar al máximo para encender, ojalá que para siempre, la llama de la lectura entre todos los chicos y chicas que participen de la jornada”, explicó Eleonora Jaureguiberry, subsecretaria general de Cultura de San Isidro, bajo cuya órbita se encuentra el programa.
Picnics de lectura, un campamento literario, susurros poéticos y una carpa donde los cuentos se hacen protagonistas conformarán las postas habituales. Sin embargo, las tres horas de recorrido ofrecerán nuevas propuestas, como Las Abucletas, que andarán en bici, en su rol de carteras itinerantes, regalarán postales con poesías y fragmentos de cuentos, y realizarán reportajes animando al público a recordar experiencias sobre aquellos tiempos en los que enviar y recibir cartas era cosa de casi todos los días.
A tono con todo, la Oficina de Correos y Telecomunicaciones estará atendida por personajes inspirados en la poética de Julio Cortázar. Allí, los chicos serán invitados a experimentar la escritura de cartas a personajes de cuentos tradicionales, como el señor Lobo, los estimados chanchitos y las queridas princesas.
