
Ministro, Ud. calificó a Sotacuro como asesino y después dijo que los dos detenidos de ayer eran asesinos seriales. Esto se desprende del expediente, que son los autores materiales de este triple crimen?
“Yo le acabo de dar otra definición, que me parece importante. Porqué decimos que son asesinos? Porque en la ley Antimafia todos los que participan en un delito como el que nos ocupa, con tres homicidios, van a tener la misma pena. No importa si miró el video, si condujo el auto, si estuvo presente; todos son culpables de la misma manera. Esa ley pone a la Argentina a la vanguardia de la investigación de las organizaciones criminales y las barre a todos de por vida. Si sigue de esta forma la investigación en la PBA van a tener perpetua todos. Para nosotros son todos asesinos, todos, independientemente de la tarea que llevaron a cabo. Esa es la nueva filosofía que llevamos adelante en nuestro gobierno”.
Pregunta al Jefe de la PFA. Cuál fue, puntualmente, el rol de la Policía Federal en este caso?
“La PFA colaboró desde el primer momento con medios técnicos, operativos y logísticos. Y por supuesto la intervención internacional con Interpol, de P.F.A. La División búsqueda de prófugos de DFI realizó 14 órdenes de allanamiento solicitadas por el Juzgado de Garantías No. 4 del Poder Judicial de la Matanza”.
Ministra, los dos prófugos vendrán juntos desde Perú y cuando sería este traslado?
“Desde nuestra perspectiva es difícil que vengan juntos, porque Ozorio es argentino, aunque no merezca esa calificación por asesino, y va a ser expulsado de Perú. De esa manera no necesita extradición y es un trámite muy rápido. Se puede lograr en pocos días, en cambio en el caso de Pequeño J, de nacionalidad peruana y habiendo sido detenido en su país va a tener un proceso de extradición que seguramente va a ser más largo. Por eso va a venir primero Ozorio, aunque todavía no sabemos los mecanismos para esto. Igual se lo va a entregar de manera inmediata a la Justicia.
En cambio, con Pequeño J dependemos de los tiempos de la Justicia peruana, no lo podemos determinar nosotros. Ellos se han comprometido a hacerlo de la manera más rápida. El día de mañana tendré una reunión con el embajador de Perú para explicarle la importancia que tiene para Argentina que venga de manera inmediata. También voy a hablar con nuestro amigo, el Ministro de Seguridad del Perú, con quien tenemos – al igual que con la policía de Perú – una excelente relación. Nuestra gestión va a ser para que el prófugo venga lo antes posible para llevar adelante la investigación y, sobre todo, para que las tres familias puedan estar en paz.
La Justicia no remedia el dolor pero genera paz y también brinda paz a la sociedad, que no haya impunidad es muy importante”.
En las últimas horas José Luis Espert estuvo envuelto en una información relacionada con un jefe narco, por una causa en Estados Unidos, del que habría recibido dinero. Varias autoridades dieron opiniones sobre esto. Quisiera saber si ud. considera que debería bajarse de su candidatura y sostiene que nadie relacionado con el narcotráfico puede ocupar un cargo?
“Le voy a dar datos objetivos. En el año 2019 el narcotraficante Machado no estaba imputado en ese momento. La imputación, que comienza en el estado de Texas en el año 2020, es posterior a su relación, por lo cual Espert puede perfectamente plantear que, en el momento que él utilizó un avión no había ninguna imputación hacia esa persona, podía haber sospechas, pero no imputaciones.
Este es un dato objetivo, no subjetivo, y es que esto se supo en el 2020, no en el de 2019. Es cierto que el Sr. Machado hoy está imputado, detenido y a punto de ser extraditado de Estados Unidos, pero en el 2019 nada de esto había sucedido. Ese es un dato que nosotros, como Ministerio de Seguridad nacional, estando en contacto con las autoridades norteamericanas se lo podemos confirmar”.