
Está presente junto a otras seis carteras en articulación con la Jefatura de Asesores del Gobernador. Se trata del evento religioso más masivo del país. Voluntarios de la Mesa de Respuesta Comunitaria en la Emergencia forman parte del operativo provincial.
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través de un operativo integral, asiste a los fieles que participan de la 51° Peregrinación Juvenil a Luján este sábado 4 y domingo 5 de octubre. El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad brinda diferentes recursos con puestos de hidratación y alimentación, baños químicos y personal especializado, sumándose a las acciones de los ministerios de Transporte, Salud, Seguridad, Infraestructura y Ambiente.
La cartera conducida por Andrés Larroque cuenta con más de 200 trabajadores y trabajadoras, junto a voluntarios y voluntarias, desplegados a lo largo del recorrido mediante seis postas de acompañamiento: una en Merlo, tres en General Rodríguez y dos en Luján. También está presente el Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia (OPNyA).
En este sentido, el subsecretario de Organización Comunitaria, Santiago Fidanza, destacó: “Este año además de las postas de hidratación y acompañamiento, contamos con el apoyo de la Mesa de Respuesta Comunitaria en la Emergencia. Eso significa que estarán presentes organizaciones y brigadas como el Cuerpo Argentino de Socorrismo y Asistencia, la Brigada CER, la Base de Emergencias y Riesgos Forestales, May Day, y los equipos voluntarios de intervención sanitaria y primeros auxilios, que fortalecen la capacidad de respuesta ante cualquier situación”.
De esta manera, el Ministerio está nuevamente presente en el evento religioso más masivo del país. Además, personal del Organismo de Niñez y Adolescencia (OPNyA) brinda tareas de prevención e intervención ante posibles extravíos, en articulación con la línea 102, un servicio telefónico gratuito que recibe comunicaciones sobre amenazas o vulneraciones de derechos de niñas, niños y adolescentes.
También hay hospitales móviles, atención médica, ambulancias, patrulleros, policías, controles de tránsito, Defensa Civil, stands para proveer agua, puntos de reciclaje y un escenario equipado para la realización de las misas.
La peregrinación juvenil se realiza ininterrumpidamente desde 1975. Tiene 60 kilómetros de recorrido entre Liniers y la Basílica de Luján e incluye a siete municipios bonaerenses: Tres de Febrero, La Matanza, Morón, Ituzaingó, Merlo, Moreno y General Rodríguez.
La Provincia articula la organización de la logística junto a los gobiernos locales y a la Comisión de Piedad Popular del Arzobispado de Buenos Aires, presidida por el Padre Juan Bautista Xatruch.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) funciona en la Universidad Nacional de Luján. Al finalizar el recorrido, las y los fieles arriban al Santuario de Luján del Arzobispado de Mercedes-Luján a cargo del Padre Lucas García.
Cabe destacar que la resolución 1.469, sancionada en 2022 por el Gobernador, establece la normativa y requerimientos para que el Estado provincial asista la organización de peregrinaciones masivas en territorio bonaerense, para garantizar su desarrollo en las mejores condiciones de seguridad, cuidado y acompañamiento.
Postas de acompañamiento del Ministerio: Posta 1 – Merlo: Av. Juan Domingo Perón 26498 y Paraguay. Posta 2 – General Rodríguez: Int. Colobraro y cruce RP 24 (Plazoleta). Posta 3 – General Rodríguez: Bv. Bernardo de Irigoyen 612 y Balcarce.Posta 4 – General Rodríguez: Bv. Bernardo de Irigoyen y Av. Teresa Mastellone. Posta 5 – Luján: Ruta Provincial N°7 y Cruce RN 5. Posta 6 – Luján: Bartolomé Mitre 2.
Presencia del Gobierno de la provincia de Buenos Aires
El Ministerio de Transporte garantizará la interrupción del tránsito en calles y rutas atravesadas por la peregrinación, solicitará un refuerzo en la frecuencia de circulación de Trenes Argentinos y dispondrá 6 móviles de Vialidad con personal; el de Salud aportará 4 unidades hospital móviles y un hospital de mayor complejidad, 15 ambulancias equipadas, 1 shock room con centro operativo y 56 promotores de salud y atención en salud mental; el de Seguridad, sumará 1.4000 efectivos policiales, 45 equipos de comunicación, 6 móviles de Defensa Civil, 6 torres de iluminación y 2 torres cargadoras de celulares, 218 móviles, 78 motos, 16 caballos y un helicóptero policial y uno sanitario.
Por su parte, el Ministerio de Infraestructura intervendrá en la provisión de agua con 5 camiones cisterna y 4 puntos con canillas públicas a través de ABSA, 3 camionetas con combustible y operadores, y 3 torres de iluminación para zonas sin energía; mientras que Ambiente pondrá a disposición 30 puestos de separación de reciclado.